Saltar al contenido →

Los raíles de un sueño

Paris_gare-de-Lyon

El tren es, sobre todo, un estado de ánimo. La vida en tránsito, y con ventanas. Con su ritual absolutamente hiperestésico: el silbato de la máquina; los chasquidos gomosos del freno; esa figura, entre hiperrealista y fantasmal, del revisor con visera en el andén; la mezcla de olores: alquitrán, azufre y café. Las estaciones de tren han forjado la historia de Europa, desafiando fronteras y cauces hasta franquear el círculo polar Ártico. De la imperial Victoria Station de Londres, de ladrillo rojo y piedra de Portland, por la que pasan al año más de 73 millones de viajeros, a la modernísima Berlin Hauptbahnhof, que, haciendo borrón y cuenta nueva con el pasado, es el mayor nudo ferroviario de la Unión. ¿Y las parisinas, con sus nombres llenos de resonancias? Como el pasado heroico al que remite la Gare d’Austerlitz, o la Gare de Lyon, provista de ese emblemático reloj, vestigio de la belle époque, donde ahora llega el AVE de Barcelona.

El ir y venir de pasos y equipajes reproduce el coladero humano que sintetiza una estación. Los trenes nocturnos saturan novelas y películas, reproduciendo la escena universal de amor, separación y muerte. En ellos cristaliza con esa mezcla de dulce sopor y cabeza recostada la auténtica idea del sueño. El AVE Barcelona-París llega en un momento afanoso. Histórico también: la determinación de la consulta como un sueño posible, agitando el antiguo debate del derecho a decidir. En El dret d’escollir de Brian Clark, que dirigió e interpretó Josep María Flotats en el Poliorama hace ya más de dos décadas, Mateu Artigues, el protagonista, razonaba ante el juez que “cualquier definición razonable del hecho de vivir incluye la idea de la autosuficiencia”.

Autosuficiencia e independencia igual a suicidio colectivo, dicen los unionistas, todos aquellos que consideran la voluntad de querer devenir Estado, y Estado libre, como una especie de eutanasia. Pero una gran parte de los catalanes desean ser desconectados de la máquina de España. De sus mecanismos inalterables, del agónico aliento que obliga a monitorizarle pulmón y corazón. Mal negocio posponer cualquier debate sobre el derecho a escoger, y más en una gran Europa en la que, desde la caída del Muro, se han movido la mitad de sus fichas: todas las antiguas repúblicas soviéticas; Bosnia, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, desgajadas de Yugoslavia; Chequia y Eslovaquia… Y veremos Escocia. Unos tienden al provincialismo, otros a la identidad global. Pero la experiencia en otros países ha demostrado claramente que a pesar de que las fronteras se muevan, los vínculos entre habitantes apenas se alteran. Los raíles ya están.

(La Vanguardia)

Publicado en Artículos

Un comentario

  1. alejandro moreno alejandro moreno

    considero que es una muy buena aportación para quienes pensamos que la cultura local se debe respetar y no se nos debe imponer una ideología o forma de vida externa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *