Saltar al contenido →

Réquiem Erasmus

Hubo un tiempo en el que la aparición de un libro de Sartre, una película de Bergman o una colección de Balenciaga se convertía en un acontecimiento transatlántico. Los americanos aguardaban impacientes la demostración de la superioridad intelectual del viejo continente sin esperar soluciones definitivas ni discursos edificantes, pero decididos a escarpar la libertad mediante la exquisita cultura. Superadas guerras y horrores, el siglo XX engordó sus ilusiones progresistas al tiempo que edificaba el sueño de una identidad europea sin fronteras. En cambio hoy, en el nuevo orden mundial, que dos de los más grandes autores en lengua francesa, Modiano y Echenoz, acaben de publicar libro tan sólo mueve las pestañas de una élite escasa de aliento.

Albert Camus, creador de mitos modernos, confesaba dudar a veces de que tuviera sentido salvar a los hombres: “Pero todavía es posible salvar de esos hombres el espíritu y el cuerpo de los niños. Todavía es posible ofrecerles tanto las posibilidades de la felicidad como las de la belleza”. No ser capaces de salvaguardar la belleza por la que los griegos empuñaron las armas fue un pensamiento que siempre soliviantó a quienes, como Camus, creían que las grandes crisis dejaban tan mal cuerpo como una noche de excesos, aunque sin remedio que aliviara la resaca histórica.

Ahora, en Europa, asistimos a un potlatch comunitario. No tanto para mantener el prestigio –al igual que entre algunas tribus nativas norteamericanas y canadienses donde los más poderosos regalaban o destruían sus posesiones públicamente para reforzar su estatus– como para salir a flote. Caen los mitos levantados por los guardianes de la Europa unida, incluso sus mejores logros, como el programa Erasmus: una llave para conocer mundo y aprender a echar de menos, para limpiar la paja provinciana de los ojos y sustituir la experiencia por el prejuicio. Profundizar en un idioma significa ganar libertad. Y habitar lejos de casa implica saber comer al revés. Además de soñar que puede haber otro futuro más allá del que había acordonado el destino. De la calle que te vio nacer. De la cultura que te hizo uno de los suyos.

No existe mayor terapia de choque para neutralizar las inseguridades narcisistas que viajar. Ni mejor ascensor profesional que las becas para estudiar fuera. Los dos millones y medio de erasmitos que en estos últimos veinticinco años han cumplido el sueño de cualquier extranjero, acabar sintiéndose como en casa, representan el triunfo de las fronteras abiertas y de la democratización del conocimiento -que ahora volverá a restringirse a las rentas altas–. Deberíamos pues entonar un réquiem sentido, porque cerrar el grifo para los estudiantes en tránsito que simbolizaban el acercamiento entre norte y sur significaría empequeñecer el mundo y renunciar a aquellas posibilidades reales de felicidad y belleza.

(La Vanguardia)

Publicado en Artículos

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.