Giselle Bundchen, la modelo mejor pagada del mundo, que anuncia su retirada a los 34 años. García Márquez no había escrito aún con esa edad El coronel no tiene quién le escriba ni Picasso había pintado el Gernika. Es el precio de la belleza, su temprana agonía. La de Giselle ha sido siempre ágil, de mujer gacela, flaca pero musculada, brasileña sin ser racial; la que hace surf, pare niños, diseña hawaianas y aunque sea la antítesis de Coco Chanel le pone chasis a la publicidad del N.º 5.
En Francia se repite un viejo debate sobre índice de Masa Corporal (IMC) que ya atajó Esperanza Aguirre hace años en la Pasarela Cibeles pesando a las modelos y midiendo su IMC. No obstante, el actual fenómeno de las curvys se extiende con aquiescencia. Mientras antes, las tallas 46 y 48 se escondían en las trastiendas con modelos para ancianas, hoy la oferta se ha sofisticado. Candice Huffine, junto a Tara Lynn o Tess Holliday copan portadas y contratos, encantadas de conocerse con su sobrepeso -por otro lado, la talla media de la población femenina-. Otra XXL con sed de focos, Stefania Ferrairo, ha publicado en las redes su retrato con unas palabras escritas en su abdomen: “Soy una modelo”. Su cruzada personal se ha viralizado con frenesí. Ferrairo viene a decir que las tallas que la separan de Giselle no son un hándicap para que no la adjetiven. Como son las cosas, hoy he abierto un folleto con recomendaciones del dr. Valentí Fuster para que las mujeres se conciencien de su salud cardiovascular, y de una de ellas reza: mídase su abdomen, es más certero que el IMM, y si excede de los 82 cm, déjese de tallas y empiece a correr.
Battle a la extremeña / José Antonio Monago
Arranca la campaña de las elecciones locales y autonómicas con mucho flow, el que el barón rojo pepero, José Antonio Monago, ha querido darle a su rap “Extremadura, como única doctrina”. Con buen tino no se ha lanzado a frasear él mismo, y tampoco se ha enfundado una sudadera de capucha XXL y una gorra de béisbol. Es la B-girl Discípulo de la Rima quien desgrana eslóganes que parecen tan dirigidos a sus votantes como a sus compañeros de mesa de juntas en Génova. “Creer en las personas más que en los partidos, y más en la ideas que en ideologías” o “confiar en un Gobierno que siempre dice la verdad, en un Presidente más fuerte, más valiente y más capaz”. Los versos sueltos del PP se van reencontrando, y aunque no dan para un poema, aventuran una copla.
Los mil escándalos / Tom Cruise
En 30 años de carrera, a Tom Cruise le han destapado supuestos romances gais, alucinantes castings para encontrar esposa, banquetes a base de placenta filial y un incondicional apoyo a la Iglesia de la Cienciología. De actor revelación con un mechón rebelde sobre su rostro de chico bueno, al exceso de bótox y una sonrisa achinada al estilo Aznar. Ahora vuelve a las portadas del couché con una nueva miseria: a pesar de reivindicarse como padre, hace más de un año que no ve a su hija Suri, la niña que lleva bolso y zapatos de tacón desde los 3 años. Su agente afirma que siempre procura que no haya cámaras cuando está con ella. La cofradía de la Rumorología, excedida y cada vez más apestosa, juzga ahora su responsabilidad parental.
El sueña tortillas / Antoni Puigverd
“El cuaderno literario de un escritor de provincias”, “la distancia entre un mundo antiguo de los arados romanos y el nuevo mundo de la lava abrasiva”. Palabras despaciosas con las que Antoni Puigverd presentó en Madrid “La ventana discreta” -en una cuidada edición de Libros de Vanguardia-. Puigverd es un hombre con flema y reserva, determinación y romanticismo. Lo arropó un público mezclado, como sólo pasa en Madrid: Pérez Llorca, Casajuana, Montserrat Domínguez, Clara Sanchis, Miguel Ángel Aguilar o Jorge Fernández Díaz, José María Lassalle interpretó la sensibilidad de Puigverd desde la periferia de la periferia. “Una mirada calvinista”, según Màrius Carol. Un sueña tortillas cuyo gran consuelo es “pasear y mirar”, según el discreto observador.
La hoguera de las tallas
Mi nombre es Luis Manuel Morales y me parece en mi particular opinión que la sociedad ha contribuido a que tengamos un concepto de belleza mucho muy definido. Nos hemos dejado seducir por la tendencia mercantil de los diferentes productos que nos venden y lo peor de todo es que lo compramos. La economía mundial nos ha envuelto con su fuerza de venta que no nos tomamos un tiempo para analizar y decidir por nuestra propia cuanta. Nos imaginamos que adquiriendo cierto producto tendremos cierta imagen hacia los demás, siempre en los demás, pero nunca en nosotros mismos. Es ya tan mecánico que ni siquiera pensamos por nosotros mismos.
La gravedad de esta situación es que las jovencitas han creado un estereotipo de imagen que las ha llevado a la muerte y a la depresión, lo que es ya un problema de salud.
El ejercicio frecuente es la única forma de salir de esta ya llamada enfermedad del siglo. La buena alimentación balanceada en conjunto de buenos hábitos son la base de una vida plena que posteriormente se reflejará en una mente brillante para la familia y por ende en la sociedad.
Gracias!
http://www.elboomerang.com
La hoguera de las tallas
Hola! Mi nombre es Sandra, soy una “chica de 26 años” y podría decir que vivo en un entorno donde las chicas están enfermas, (estamos) obscesionadas por llegar a la talla ideal, convivo con ellas, donde solo están pensando en cuántos kilos bajaran hoy, qué comerán que no tenga tantas calorias… realmente es cansado escuchar ese tipo de comentarios!! Pero nuestra sociedad consumista lo provoca; nuestra no sociedad de estereotipos no las acepta!!! la mayoria de la ropa es para tallas 3 y 5, las siguientes tallas ya son para “gordas y no lucen igual”
No hemos logrado entender que si no cuidamos nuesta alimentación desde que somos jovenes esto repercutirá en nuestra salud de adultos mayores. Nuestra alimentación es el reflejo de lo que somos y seremos. Considero que falta una cultura de prevención en esta sociedad consumista y una verdadera orientación en las familias para evitar que existan más casos de anorexia y bulimia que poco a poco destruyen a nuestras amigas, hermanas o conocidas.
La Hoguera de la tallas:
Mi nombre es Ignacio Sanchez, es cierto esto es un problema de salud y nadie lo entiende, hoy en día las jovencitas aspiran a tener los cuerpos de modelos de televisión o revistas aun a costa de su propia salud.
http://www.elboomerang.com/
Hola. soy Mario Medina, en mi opinión puedo decir que la sociedad se deja influenciar fácilmente con los conceptos que te vende la comercialización, es un problema que se debe cortar enseñando desde el núcleo familiar, haciendo referencia a una educación y hábitos sanos, se puede comenzar fortaleciendo el amor propio y generar una mente critica y objetiva así de esta manera no afecte los bombardeos publicitarios.
Se puede avanzar mucho en contra de la mala información que recibimos y creo que se debe de empezar desde casa estando bien con uno mismo.
Hola mi nombre es Alba Arias González mi comentario respecto a la Hoguera de las tallas
es un problema social muy delicado que atenta que atenta contra la salud, la obsesión de ser esbeltas a como de lugar, para ello invierten en muchos productos de belleza que con el tiempo resultan contraproducentes creando en las personas varias enfermedades sicológicas, morales y físicas, y perjudicando de alguna manera a terceras personas , la familia las amistades, tenemos que cambiar la manera de alimentarse y practicando diariamente el ejercicio de nuestro agrado, tomar mucha agua, y hacer conciencia de que no tendremos un cuerpo de mis universo ,pero si sano ” mente sana en cuerpo sano.
La hoguera de las tallas.
Mi nombre es Karen Jacqueline Collado, en mi opinión la mercadotecnia y la sociedad misma , están jugando un papel preponderante, ya que con su ayuda, ésta información errónea llega a cada rincón del planeta, donde el concepto que te venden es: tienes que estar súper delgada, incluso a costa de tú salud con el fin de pertenecer a…
Tenemos que ser muy cautos y ayudar a cambiar esta moda, que solo esta siendo perjudicial para nuestra sociedad, ya que ,se esta convirtiendo en una sociedad psicológicamente, mentalmente y físicamente ENFERMA, y todo por encajar es ciertos cánones de belleza.
La hoguera de las tallas
Yo soy Ana Duarte, soy Mexicana y creo que el tema del blog es muy atinado, urgente de tratar, comentar y encontrar soluciones. Estoy de acuerdo en que correlacionar positivamente la industria de la moda con uno de los principales acicates que promueven la anorexia y la bulimia es un enunciado verdadero en si mismo pero carece primero de validez estadística y segundo simplifica un problema que sin duda tiene mas variables, en palabras de la autora un problema multifactorial y complejo.
Lo primero es hacer conciencia de lo importante que es la autoimagen, y la percepción que tenemos de nosotros mismos en el espacio. Unir nuestros esfuerzos para iniciar una cultura en donde las personas estén realmente interesadas en buscar la mejor alternativa para mantenerse sanos y estar conscientes que todo lo relacionado con su cuerpo y su imagen depende directamente de cada quien. Estar sanos (o con un IMC en los rangos de lo saludable) es una decisión que debe ser tomada con el mismo interés y seriedad que un trabajo, o el ingreso a la universidad o la elección de pareja. Ya que hay personas mas consientes de este problema que otros nuestra única opción es hacer el tema nuestro y encontrar la forma de crear más espacios públicos dedicados a el deporte y de promover la buena alimentación.
La hoguera de las tallas
Soy Eva Garcia, Mexicana, un pais en donde el tema de la delgadez enfermiza y la obesidad parece tener poco interes del publico general. Ojala todos entendieramos que el cuidado de la salud es primordial y tuvieramos la madurez para hacer de lado comentarios y publicidad que instan a uno u lo otro.
Lo que vemos en revistasy television por supuesto que afecta pero apoyemos a los niños dandoles seguridad antes de querer que se enfrenten solos a las criticas de publicidad que solo le interesa vender
Si bien es verdad que la moda del físico ha cambiado durante los años, durante cierta época se consideraba la obesidad como un atractivo físico, pero al paso del tiempo, la humanidad ha adoptado estereotipos cada vez más delgados al punto de llegar a la hiporexia. En la actualidad se está trabajando por apreciar la belleza en todas sus formas independientemente del peso de una persona y más enfocada a una complexión menos adelgazada que en sus anteriores formas.
Muy cierto lo que dice, desgraciadamente si una mujer hoy en día no está delgada no es bien vista Esto es malo ya que si está muy delgada no puede esta sana.
Esto me recuerda una modelo que ahorita no recuerdo su nombre que impresiono su muerte ya que comía manzana para mantenerse delgada para poder participar en desfiles de moda.
Ahora bien tampoco quiero decir que debemos comer de todo, hay que mantener un equilibrio
Es tan cierto y real que es una plaga que se va expandiendo entre las mujeres reales, una modelo exhibe lo que la sociedad quiere ver lo que les resulta al parecer como belleza sin saber la manera que afecta miles de mujeres cotidianas niñas y adolescentes que solo se preocupan en verse bien, si es cierto que estar delgado y cuidarse es saludable no es necesario caer en exageraciones ya que con estas tendencias actuales se ve afectadas psicológicamente las mujeres, a demás de las enfermedades metabólicas que pueden ocasionarse.
Esto en verdad es muy cierto ya que actualmente los medios de comunicacion, el internet, las revistas, muestran una belleza bastante irreal y el mundo actual esta lleno de niñas, adolescentes y jovenes que intentan a costa de lo que sea obtener la “belleza perfecta” esa imagen que vieron en la revista o en la TV, michas veses hasta en la escuela y en la casa ya te inculcan esa idea y lo unico que consiguen es ser una modelo tan flaca que apenas y puede sostenerse, llena de desnutricion.Y lo peor totalmente infelices.
La hoguera de las tallas.
Mi comentario al respecto es: que ciertamente estamos en una sociedad en la cual esta muy penalizada la parte en la que una mujer no sea delgada, y mucho tiene que ver el hecho de la publicidad en todos los medios, incluyendo con bien dicen en la pasarelas que exhibe chicas demasiado delgadas; en lo personal no se me hacen chicas atractivas, al contrario considero que pierden su esencia y definitivamente considero que también no hay que irse a los extremos, ni tan delgadas, pero tampoco tan obesas; lo correcto por lo menos para mi es estar en una talla que te permita estar saludable y cómodo contigo mismo y eso va muy en función de tener un buen autoestima que te permita no dejarte influenciar por los demás en cuestión de imagen por el hecho de no estar tan delgada como las modelos en este caso en particular.
La hoguera de las tallas.
Soy Bethy. Este tema en mi opinión es un poco delicado debido a la percepción de belleza de cada persona.
El ideal de belleza de hoy en dia es muy diferente al de hace unos 60 años atrás, recuerdo que anteriormente nuestros abuelitos e incluso nuestros padres decian que entre mas gordito mejor, algo muy diferente a lo de hoy en dia.
Actualmente una mujer muy esbelta, rubia y de piernas largas es la mas bonita según algunas empresas de belleza. Esto ha afectado a algunas jóvenes, en su lucha por ser de las mas bonitas llegan a atentar contra su salud callendo en enfermedades tales como anorexia o bulimia ademas que su autoestima puede estar muy mal.
Personalmente opino que el ideal de belleza esta en cada persona y en la confianza que tena en si misma, muchas veces nos dejamos llevar por campañas publicitarias y queremos imitar lo que vemos, cuando en realidad lo que deberiamos hacer es vernos al espejo y tener en cuenta que todos somos diferentes, no tratar de seguir algun estereotipo o “ideal de belleza” por que las diferencias son lo que hace bella y especial a cada persona.
LAS MUJERES DELGADAS SON MUY ATRACTIVAS Y SUS FIGURAS ENVIDIADAS, SIN EMBARGO CREO QUE UNA MUJER CON UN CUERPO TORNEADO SE VE Y RESALTA LA SENSUALIDAD DE CUALQUIER ESTILO DE ROPA Y CREA MAYOR IMPACTO.
La mercadotecnia provoca que la moda se acomode de acuerdo alas necesidades de los empresarios sin importar la salud de los compradores de bienes y servicios . ¡ Lamentable lo que sucede en el mundo!
La hoguera de las tallas
Todo lo expuesto en este blog es realmente interesante, la sociedad tiene un estereotipo desde hace ya varios años de la apariencia de una mujer.
La belleza no consiste en la tes de la piel ni mucho menos en lo delgada que una mujer puede verse, quien realmente sabe apreciarla no resalta el si tiene “llantitas”, si pesa 80 kilos.
La sociedad juega un papel importante en esta obsesión tan erronea de considerar que estar delgada puede ser una señal de buena salud.
Hay una gran cantidad de mujeres que aunque no tengas un cuerpo escultural y la piel pegada a los huesos tienen mejor salud y nutrición que aquellas que dejan de comer y hace ejercicio compulsivamente por el hecho de que quiere verse estéticamente bien.
En mi opinión lo que mas tiene relevancia en todo esto es nuestra autoestima, ya que si es baja trataremos de complacer la idea que los demás tiene de nuestra persona, de nuestro físico y por lo tanto no solo transformamos nuestro cuerpo si no toda nuestra vida.
Una mujer es hermosa y bella como sea, cada una es especial a su manera y ni una bascula da la felicidad que requerimos en nuestra vida.
Cambiemos nuestras ideologias, aprendamos como se vive una vida de manera saludable, y que solo las palabras gorda y flaca se utilicen para describir a objetos y no a personas
La hoguera de las tallas
Todo lo expuesto en este blog es realmente interesante, la sociedad tiene un estereotipo desde hace ya varios años de la apariencia de una mujer.
La belleza no consiste en la tes de la piel ni mucho menos en lo delgada que una mujer puede verse, quien realmente sabe apreciarla no resalta el si tiene “llantitas”, si pesa 80 kilos.
La sociedad juega un papel importante en esta obsesión tan erronea de considerar que estar delgada puede ser una señal de buena salud.
Hay una gran cantidad de mujeres que aunque no tengas un cuerpo escultural y la piel pegada a los huesos tienen mejor salud y nutrición que aquellas que dejan de comer y hace ejercicio compulsivamente por el hecho de que quiere verse estéticamente bien.
En mi opinión lo que mas tiene relevancia en todo esto es nuestra autoestima, ya que si es baja trataremos de complacer la idea que los demás tiene de nuestra persona, de nuestro físico y por lo tanto no solo transformamos nuestro cuerpo si no toda nuestra vida.
Una mujer es hermosa y bella como sea, cada una es especial a su manera y ni una bascula da la felicidad que requerimos en nuestra vida.
Cambiemos nuestras ideologias, aprendamos como se vive una vida de manera saludable, y que solo las palabras gorda y flaca se utilicen para describir a objetos y no a personas
Hola
Escribo, desde México, en mi opinión, el concepto de la belleza, se enseña en el hogar, conozco a diversas madres, aquellas que se dejan influenciar por los estereotipos, por lo que permiten que sus ideas erradas de la belleza, lleguen a sus hijas, cuando les dicen, ¡ya no comas! ¡estas gorda! ¡sume la barriga! ¡nadie te va a querer!… si en vez de usar esa lógica, de la mercadotécnica, las madres inculcaran a sus hijas, frases como ¡eres hermosa así como eres!, ¡vales mucho!, ¡ mereces respeto!…. al pasó de los años esas pequeñas que se convierten en mujeres, tendrán más confianza, seguro que en la pubertad se encontrarían con varias piedras en el camino, pero definitivamente, nada que las pudiera hacer caer.
La Hoguera de las Tallas
Hola soy Georgina Rueda Sanchez.
Mi comentario es el siguiente,soy una mujer de 43 años con dos hijos adolescentes y eh! observado como las mamas de las compañeras de mis hijos en ocasiones suelen ser las que inducen a sus hijas a vivir obsesionadas con la talla y las mantienen con dietas sin pensar que en esta edad tiene que saturar sus depósitos tanto de hierro como de calcio,pues cuando presentan anorexia o bulimia avanzada son chicas que tendrán anemia y osteoporosis a temprana edad.
Yo pienso como madre de familia lo importante que es mantener a nuestros hijos lo mejor posible en todos los aspectos y principalmente la salud.
Actualmente en varios medios inician campañas en contra de las tallas 0.Y estoy de acuerdo que en las pasarelas prohíban a las modelos con extrema delgadez pues el mensaje para las niñas ,adolescentes y mujeres de todas las edades.
Lo importante es mantener un peso ideal sin exagerar.
La hoguera de las tallas.
Hola soy Metzli, en mi opinión el canon de belleza que imponen los medios de comunicación es muy severo, nos venden un cuerpo joven y perfecto; figuras esbeltas de proporciones admirables, en que portada de revista y/o comerciales no lo vemos; lo peor del caso es el impacto negativo que tiene en la cultura, obliga a las mujeres a someterse a métodos dolorosos, costosos y en algunos casos con consecuencias irreversibles; y así lograr esa sensación de agrado consigo mismas y quedar esclavizado en un circulo vicioso. Y pregunto ¿Qué cultura tiene derecho por sobre otra para decidir cómo se deben comportar?. Espero que algún día la sociedad tome conciencia de el efecto que esto tiene y no dejar manipularse por la mercadotecnia.
La hoguera de las tallas.
Hola soy Tere, en mi opinión vivimos en una sociedad en la cual desde pequeñas a las niñas se les muestra que la apariencia debe de ser primordial en sus vidas, los medios de comunicación, así como las empresas tras-nacionales les muestran que deben de ser delgadas, a un punto extremo sin importar los que esto conlleve, en los medios de comunicación nos ponen ejemplos muy claros en los cuales para que una chica se considere bonita debe de ser extremadamente delgada, tener ciertas facciones o rasgos que según son los mas importantes para la sociedad en general, aunque esto no sea totalmente cierto.
Al parecer las reglas están cambiando en pro de una cultura más sana y sin sacrificios extremos. En Francia, país productor por excelencia del lujo, moda y alta costura, recientemente se han aprobado leyes que multan a aquellas agencias que empleen a modelos extremadamente delgadas. Sin duda el liderazgo de Francia en este mercado dictará un rumbo nuevo para la sociedad occidental y sobre los nuevos estándares de belleza.
http://www.theguardian.com/fashion/2015/apr/03/france-bans-skinny-models-crackdown-anorexia
hola buenas tardes mi nombre es ana rosa saavedra muy buen texto me parece que desgrasiadamente en mexico la belleza y la perfeccion lo es todo ya que como dicen “como te ven te tratan” yo creo que las cosas no deben ser asi las personas valen mucho mas por lo que saben o por lo que pueden ayudar a otros que ser frivolo y superficial eso algun dia se acabara y estaremos solos , solo hasta entonces entenderemos que la estetica no lo es todo.
Es lamentable ver que los estereotipos de belleza actuales influyan de manera perjudicial a las mujeres. Me refiero a que nos preocupa tanto estar tan delgadas, que nos olvidamos de cuidar nuestra salud, llevando a nuestro cuerpo a los extremos. Aveces no es cómo nos vemos, si no cómo nos ven los demás, la presion social que nos hace sentir inseguras, incómodas. Pienso que ya sólo se trata de gustarle a la gente y no a nosotras mismas.