Saltar al contenido →

Memorioso y disfrutón

arias_cañete_13mar2012

“La vida da muchas vueltas”, admite Miguel Arias Cañete en el minuto 36 de la entrevista como argumento para no juzgar los diversos modelos de familia. “Se trata de una realidad con la que tenemos que convivir y a la que tenemos que crearle los marcos jurídicos que permitan su mejor desarrollo. Yo prefiero una familia de corte tradicional en un entorno estable y ordenado. Todo el mundo tiene sus circunstancias, y la vida da muchas vueltas”. ¿Su vida ha dado muchas vueltas?, le pregunto. “La mía ha sido muy constante”, responde. ¿Lineal? “No, lineal no. Hubo una época de juventud más movida y traviesa, pero una vez decidí casarme, mi compromiso fue para siempre”.

La recepción de la sede del PP en Génova tiene empaque de multinacional. Podría ser el vestíbulo de una empresa del Ibex 35, provista de un mostrador semicircular donde atienden unas muchachas que se toman muy en serio su trabajo. Cubículos acristalados y funcionales componen la mayor empresa política española, con 800.000 afiliados. En una pequeña sala de reuniones animada con un desayuno, Miguel Arias saluda con un “hola” alargando la “a”, una vocalización muy propia de la jet madrileña más risueña. Es fácil percibir el sello disfrutón en su entrecejo, su mirada expectante, a punto de la ocurrencia. Este hombre orondo y barbudo cuenta con la simpatía de limpiabotas, reyes árabes, marquesas del barrio de Salamanca, pescadores y productores de aceite. Y con la animadversión de quienes lo tildan de excesivo y rancio. Dispuesto, solvente, campechano, histriónico, y lo que tanta falta le hace al PP: guasón. “Yo propuse como eslogan: ‘Vota Cañete’. Es potente, ¿eh? pero no me dejaron… a mí me disfrazan de Papá Pitufo”.

Miguel Arias Cañete ha sido el ministro mejor valorado del Gobierno. El que se zampó un yogur caducado o un pepito de ternera en plena crisis de las vacas locas, emulando el show de Fraga en Palomares; el que provoca regalando titulares costumbristas sobre nuestro vino o jamón. ¿Bonhomia? “Sí, cien kilos. Soy un perfecto ejemplo del fracaso de las dietas. Cuando hago cinta, miro las calorías que quemo para poder hacerle hueco a una cervecita”.

Primera revelación: conserva a sus amigos del colegio casi en la edad de la jubilación, y siguen comiendo juntos los primeros viernes de cada mes. La segunda: conserva una memoria fotográfica y recuerda al detalle los primeros años de su vida. También su familia -casado con Micaela Domecq y Solís-Beaumont desde hace treinta y seis años, con la que tiene tres hijos- y su compromiso con el partido (en 1982 ya pertenecía a la ejecutiva nacional de Alianza Popular) continúan intactos. El suyo es el manual del buen conservador aunque afirma que su carrera política es el resultado de un cúmulo de casualidades, y de suerte. “De estar en el lugar oportuno el día oportuno”.

De joven fue “trabajadorcísimo y cumplidor, con mi puntito simpático”. El primer rayo de sol de su vida lo conoció en Tetuán, donde vivió hasta los seis años ya que su padre ejercía de asesor jurídico del Alto Comisariado del Protectorado de Marruecos. “El haber convivido con otra cultura te hace más tolerante”. Y desgrana un sinfín de escenas: la tortilla de patata con arena en la playa del Rincón, las sandías que enfriaban en el mar… “De mi padre heredé el sentido del esfuerzo, que no te regalan nada en la vida; de mi madre, la tolerancia, la mano izquierda, el hacer familia”, añade.

Cuando Rajoy perdió sus primeras elecciones presidenciales en el 2004 y la vieja guardia puso pies en polvorosa, tan solo él y Ana Pastor lo acompañaron en su travesía por el desierto. Aún y así “conserva” su sintonía con José María Aznar. Era difícil meterlo en campaña, pero ahí estaba la destreza de Cañete. “Hemos regresado a donde tu nos dejaste” le dijo pública y sentidamente a Aznar. Le repito estas palabras, pero las elude. Igual que evita analizar el éxito eurovisivo de la drag queen Conchita Wurst, y aunque cueste creerlo, afirma que no lo ha visto aún: “escucharé la canción sin ver la imagen para que no me influya”. ¿Prejuicioso? “No, yo respeto a todo el mundo”, insiste.

El candidato del PP pide un café con “una gota de leche” arrastrando un ligero deje andaluz. Hedonista pero recto. Nunca le ha faltado de nada, acaso por ello ha antepuesto la vocación política al dinero. Dice que si preguntáramos a su mujer, nos diría que es un altruista y un estúpido, capaz de cerrar su despacho de abogado para darse al partido. No representa al núcleo más ideologizado del PP pero se declara, con la boca llena de croissant, un hombre de derechas con unos principios inamovibles: “pocos pero muy claritos, economía social de mercado, modelo liberal, defensa de la familia y unidad de España”.

Lo peor que le ha pasado en la vida fue un accidente que sufrió junto a su esposa, en 1992. Él estuvo dos meses en el hospital; su mujer un año y medio. Le tocó procesar su culpa, “quedamos escachifollados -mejor pon descuajeringado que lo de follado suena regular-“. Al darles el alta, invitó a las 36 enfermeras que los atendieron a Estrasburgo.

Cree en Dios y en la vida eterna. Y se lamenta de la supresión del limbo como lugar de paso. Sus frustraciones confesables guardan relación con el amor por los coches de carreras: “No haber participado en unos juegos olímpicos”, por ejemplo. Ahora, defiende estas elecciones europeas como brújula y faro. Y en cuanto a las utopías, más Cañete que Arias recurre a un sofisma del torero Manolete: “lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”.

(La Vanguardia)

Publicado en Artículos

9 comentarios

  1. alejandra alejandra

    La vida lineal es quizá una de los mayores errores del ser humano pues en ella se encuentra las frustraciones colmadas de monotonía que agobian a nuestro subconsciente y que, lamentablemente, se reflejan negativamente en nuestra forma de expresarnos y de relacionarnos con los demás. Me parece que la entrevista a Miguel Arias Cañete es un testimonio casual de vida, de una vida que presenta como todas, la belleza y el delirio de nuestro andar: Historias de vida.
    Excelente articulo, felicidades!

  2. Fatima Fatima

    Es lamentable como la estructura de la familia a cambiado tanto y con ello la escala de valores que se le trasmiten a los niños que serán los próximos adultos de esta sociedad.
    es muy admirable la tenacidad y astucia con la que Miguel Arias se a dirigido en su vida, haciendo lo que le a correspondido a cada momento de su vida con la responsabilidad que debía ser y experimentando lo propio a cada momento .

  3. Maribel Rubi Maribel Rubi

    La entrevista a Miguel Arias Cañete, me parece interesante me doy cuenta que cada quien habla de la vida conforme a su perspectiva, me parece un testimonio de vida trascendente.
    La vida es breve estamos aquí de paso y por tal razón hay que vivir la vida al máximo porque no sabemos el día en que dejaremos de existir , la vida es increíble pese a los tropiezos y fracasos, vale la pena vivir cada momento .
    Excelente artículo donde vemos el andar de la vida.

  4. Gabriela Morin Gabriela Morin

    Me parece del todo interesante la entrevista a Miguel Arias Cañete. Ya que en todo momento se muestra sincero al hablar sobre la trayectoria de su vida.Que bueno es tener una actitud positiva apesar de los obstáculos que se presentan en la vida y que estos no afecten nuestras espectativas. Sin duda alguna a sido una persona tenaz por la forma en que a manejado su vida.
    Buen articuló.

  5. virginia correa gonzalez virginia correa gonzalez

    Los errores son necerarios en el ser humano;los errores como los aciertos son experiencias de vida que nos van forjando y nos van dando una identidad como personas. Es grato saber que hay personas como Miguel Arias cañete haya podido conservar sus amistades del colegio hasta ahora.

  6. Josram Cobos Bautista Josram Cobos Bautista

    El articulo acerca de la vida de Miguel Arias Cañete me parece muy interesante por la experiencia adquirida en su vida y por la actitud que tiene al poder platicar de ella. Me llama mucho la atencion cuando comenta que su vida no ha sido lineal, que tuvo una vida traviesa pero cuando adquirio un compromiso fue para toda la vida, mostrando un gran caracter para tomar las responsabilidades y obligaciones que se nos presentan a lo largo de la vida. Un gran ejemplo de caracter y de demostrar que a pesar de las diferentes circunstancias que se enfrentan a lo largo del tiempo y de la vida misma, se viven con una singular actitud de enfrentar los problemas como experiencias.

  7. Liliana Gonzalez Liliana Gonzalez

    Me parece un artículo interesante y aunque no comulgo con la derecha, admiro a los individuos congruentes y capaces de defender su postura ideológica y que desde cualquier trinchera tratan de aportar cosas positivas a la sociedad.

  8. olga navarro olga navarro

    Me parece un articulo interesante, ya que nos muestra las experiencias de una persona que en determinado momento tuvo que tomar la responsabilidad y obligaciones de sus actos, esto es algo que a las nuevas generaciones les esta haciendo falta, ya que cada vez tanto hombres como mujeres tratan de evadirlas es lamentable ver como la estructura de la familia ha ido cambiado y los valores se han ido relajado al grado que la mayoría no aprende de sus experiencias y vuelven a cometer los mismos errores.

    Buen artículo

  9. Ante la temporalidad de la vida se debe de tener ese tipo de actitudes, de lucha, de aprendizaje, de tenacidad; de caerse y volver a levantarse, de vivir el día a día al máximo…enhorabuena a ámbos: Joana bonet por la entrevista y al al sr. Miguel Arias Cañete, por su testimonio de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *