Saltar al contenido →

Devolverlas a la escuela

Nigerian-students-1

Pocos sonidos representan mejor la vida en estado puro que las risas de un patio de escuela. Y más si esta se emplaza en uno de lugares más pobres del mundo amenazado por el terrorismo regional -e internacional-. Porque Boko Haram se considera una filial de Al Qaeda y su rebelión ha dejado miles de muertos desde el 2009. Las 276 estudiantes de secundaria secuestradas por esa banda de delincuentes que durante años ha operado en el territorio con impunidad, representaban una victoria del destino. A contracorriente, trascendiendo miedos, costumbres y leyes locales, habían conseguido creer en su dignidad. Y sus familias se habían convencido de que un puesto de trabajo cualificado era mejor que un matrimonio forzado o la triste orilla de la esclavitud sexual.

El dolor y la tragedia son más civilizados cuando se producen en un lugar próspero. Hoy, Nigeria es el país más rico de África, aunque el 70% de sus habitantes vivan con dos dólares al día. Tan sólo el 44% de las niñas reciben escolarización. Había un rayo de esperanza de que, entre las dos Nigerias, acabara imponiéndose la que aspira a liderar África y prepara a una nueva generación como la llave de oro capaz de empujar el progreso. Sin embargo, la larga cadena de corrupción, fanatismo y desidia hace estragos.

“Como miembro del consejo asesor global, estoy coordinando con ONU Mujeres una campaña internacional donde implicamos a gobiernos y activos sociales. El terrorismo islámico sólo se combate desde la coordinación internacional”, cuenta María Teresa Fernández de la Vega desde su Fundación Mujeres por África. Y recuerda que la exitosa campaña que ha viralizado la tragedia,”BringBackOurGirls (#DevuelvanANuestrasNiñas)” -y que en Twitter ha movilizado a más de tres millones de personas-, fue creada por las familias, una idea desesperada de las madres que no se quisieron resignar, ya que hasta entonces el Gobierno nigeriano se había mostrado tibio.

Desde hace algunos días, la noticia se ha caído de la portada de los periódicos digitales: la actualidad necesita titulares frescos. Por ello las informaciones, excepto la foto de algún famoso con el cartelito (porque desafortunadamente la campaña también ha sido aprovechada por cuatro oportunistas con hambre de focos), languidecen, aunque un grupo de extremistas asaltara hace dos días la aldea donde viven gran parte de las familias. Lo más contraproducente que puede ocurrir es que mientras los aviones-espía norteamericanos sobrevuelan el país y los expertos analizan el vídeo donde las niñas aparecen cubiertas y resignadas, con las pupilas congeladas de terror, la presión mediática se relaje.

Y es que el compromiso debe ir más allá de que les devuelvan la libertad. También deben devolverles su pupitre a fin de desactivar el mensaje de que estudiar y formarse equivale a poner su vida en peligro. No será fácil, pero hay que hacerlo.

(La Vanguardia)

Publicado en Artículos

Un comentario

  1. Boko Haram lo incluye la ONU en la lista de terroristas, un hombre sanguinario que le quito la libertad 276 estudiantes que les quito su libertad, les ha arrebatado su vida, al venderlas les quito la posibilidad de llevar una vida digna son jóvenes que en estos momentos deberían de estar viviendo su juventud estudiando y siendo jóvenes de provecho.
    Solo espero que la campaña que se esta llevando acabo en ONU apoye mas a las familias y a la muchachas secuestradas espero que puedan ayudarlas a obtener su libertad y las ganas de superarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *